• Cavall de Cartró Serveis Educatius
  • 900 060 133 | Email | Enviar CV
Cavall de Cartró - Serveis Educatius
  • Quiénes somos
    • Visión, misión y valores
    • Compromiso Social
    • Igualdad
    • Calidad y medio ambiente
  • Escuelas infantiles
    • Mapa de centros
    • Cómo trabajamos
    • Protagonistas
      • Los niños y niñas
      • Familia-Escuela
      • El equipo educativo
    • Nuestra cocina
    • Proyectos
  • Cocina y ocio
    • Mapa de centros
    • Ocio
    • Nuestra cocina
      • Educación en valores
      • Seguridad alimentaria
      • Nutrición y Dietética
  • Otros Servicios
    • Soporte a la alimentación y el descanso
    • Apoyo a las NEE
    • Espacios globales
    • Transporte escolar
  • Enviar CV
  • Contacto
  • Blog
  • Esp
    • Cat
Ús de pantalles durant la primera infància 0 a 3 anys
marzo 24, 2023

El uso de las pantallas durante la primera infancia (0-3 años)

  • cgarcia
  • 2334 Views
  • 0 Likes
  • No Comments
  • Infancia

¿Son necesarias las pantallas durante la primera infancia? Para que se puedan establecer las conexiones neuronales en los primeros años de vida, es necesaria la atención y el juego físico.

Actualmente, los niños y niñas nacen en un entorno totalmente digital donde los dispositivos electrónicos están rápidamente a su alcance. Este hecho origina muchos debates y preocupaciones entre familias y profesionales del mundo de la infancia, así como las personas educadoras, psicólogos/as y pediatras.

Algunas de las preguntas habituales que se plantean son:

  • ¿Cómo afecta el uso de las pantallas a esta edad?
  • ¿Cómo saber si mi hijo o hija hace un uso excesivo?
  • ¿Cuál es la diferencia entre un uso habitual y una adicción a las pantallas?

 

EFECTOS NEGATIVOS DE LAS PANTALLAS DURANTE LA PRIMERA INFANCIA

Según citan múltiples estudios recientes, una exposición reiterada a las pantallas se vincula a efectos negativos en la salud emocional y física. Organizaciones especializadas en ayuda humanitaria y de salud pública, como UNICEF  y la OMS , alertan del riesgo que tiene el abuso de las pantallas en los menores de seis años. Estos son algunos impactos que puede generar el uso inadecuado:

  • Retraso global en su desarrollo cerebral y físico.
  • Alteraciones del sueño y sedentarismo.
  • Inatención, irritabilidad e hiperactividad.
  • Dificultades conductuales y de regulación.
  • Retraso o trastorno en la adquisición y expresión del lenguaje.
  • Menor capacidad lectora.
  • Dificultades relacionales.
  • Riesgo de depresión y ansiedad.

 

LIMITEMOS LA EXPOSICIÓN A LAS PANTALLAS

En este sentido, evitar su uso antes de los dos años y limitarlo a menos de una hora al día entre los dos y los cinco años, evitará la repercusión negativa que puede tener en niños y niñas de tan corta edad. También, las posibles consecuencias que puedan aparecer en un futuro cuando sean mayores.

La realidad es que no es difícil encontrarlos mirando el móvil mientras viajan en coche o jugando con una tableta táctil durante las sobremesas de los adultos.

Recurrir a ofrecerles un dispositivos con pantalla para que se tranquilicen en ciertos momentos del día, como puede ser durante las comidas, o en el rato previo a ir a dormir o para calmar una rabieta, hace que se pierdan oportunidades de aprendizaje.

 

RELACIONARSE CON EL ENTORNO ES CLAVE PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA Y LAS EMOCIONES

Así, algunas acciones como son coger la comida con la cuchara y llevarla a la boca, identificar los alimentos que hay en el plato y descubrir si les gusta, se convierten en ocasiones perdidas para favorecer la formación de su identidad y, en consecuencia, la mejora de su autoestima.

Si utilizamos los dispositivos como sustituto de la presencia física y emocional del adulto, no existirá la influencia de las relaciones. Habrá menos juego y capacidad simbólica, menos capacidad para razonar y entender y menos capacidad para su autorregulación emocional.

Para que se puedan establecer las conexiones neuronales durante la primera infancia, es necesaria la atención y el juego físico, ya que es a través de él que los niños aprenden, se conocen a sí mismos y al mundo que les rodea.

Así, jugar con el entorno se convierte en una necesidad vital para su desarrollo.

Nunca es tarde para fomentar la relación personal, el juego compartido y los hábitos y rutinas del día a día de forma equilibrada, así como una saludable interacción con el ámbito digital.

 

 

Cavall de Cartróniñasniñosreflexióntecnología
Previous Post Carnaval y escuelas infantiles. Cómo incorporar la tradición en la cotidianidad del 0-3 años
Next Post Cómo prevenir los golpes de calor en los niños y niñas

Josep Ferrater i Mora, 2-4
08019 Barcelona (Spain)

900 060 133

Cavall de Cartró

Cavall de Cartró somos una empresa de servicios educativos con más de 15 años de experiencia en el sector, creada con la finalidad de acompañar a los niños, a los adolescentes y a sus familiar en su desarrollo educativo, emocional y social.

Somos expertos en la gestión de escuelas infantiles municipales, cocina escolar y ocio educativo.

Nuestro blog

  • Contes per la coeducació des de la primera infància
    Cuentos para la coeducación: igualdad y

Servicios Educativos Cavall de Cartró. Gestión de escuelas infantiles municipales.
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Integridad y Conducta | PRL | Declaración de Igualdad y Resp. Social

© Tots els drets reservats.
Dissenyat per LMC i Patitus